¿Qué es educación en salud y cómo fomentarla?

Según la Constitución de la Organización Mundial de la Salud (OMS) firmada en 1946 por los 61 representantes de Estado; la salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, siendo considerada como un derecho fundamental de todo ser humano y una condición esencial para lograr la paz y la seguridad.[i]

¿Cuál es el estado de la salud en Latinoamérica?

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCED) en su resumen Panorama de la Salud: Latinoamérica y el Caribe[ii] destaca que:

  • La esperanza de vida ha aumentado en casi 4 años.

  • La mortalidad infantil disminuyó un 35% y la mortalidad de menos de 5 años disminuyó en 46%.

  • La mortalidad materna se redujo en un 26%.

Estos hechos demuestran que la salud general de la población de Latinoamérica y el Caribe ha mejorado, sin embargo, el progreso continúa siendo desigual entre los países. Así mismo entre los factores que han frenado el progreso menciona: [iii]

  • El gasto en salud por persona, estimado en aproximadamente 1,000 dólares al año

  • Escasez de profesionales de salud:  se tiene un promedio de dos médicos y menos de tres enfermeras por cada 1,000 habitantes

  • Poca capacidad hospitalaria.  El promedio de camas hospitalarias es de 2.1 por cada 1,000 habitantes (excepto Argentina, Barbados y Cuba que cuenta con un número mayor de camas).

  • Los recursos para la atención de salud mental son insuficientes.

“La salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social

Ante esto es necesario un enfoque integral de salud que habilite a las personas a tomar acciones sobre su propio bienestar, por lo cual el autocuidado es la alternativa que contribuye a que las personas puedan cuidarse y que los sistemas de salud puedan hacer frente a los desafíos actuales en América Latina.

Un estudio global realizado en 2022 reveló que el autocuidado genera anualmente importantes ahorros a los servicios de salud y a las personas[iv] como:

  • 7,200 millones de ahorros para los sistemas de salud por el tratamiento de condiciones no graves

  • 869 millones de horas economizadas al disminuir horas de traslados y esperas en consultas

  • 122 millones de horas productivas para los profesionales de salud para que puedan enfocarse en la atención de condiciones más graves

  • 2,552 millones de días productivos ganados al disminuir la duración o severidad de los síntomas por enfermedades simples y no graves

El autocuidado representa un avance significativo para mantener la salud ya que impulsa a que el individuo busque su propio bienestar y el de quienes lo rodean, a través del conocimiento, motivación y las competencias para promover la salud, permitiéndole mantener una buena calidad de vida. Así mismo la OMS reconoce que implementación de prácticas de autocuidado es un medio fundamental para alcanzar la cobertura universal de salud, promover la salud, preservar la seguridad mundial y servir a las poblaciones vulnerables.[v]

 

Implementar el autocuidado requiere educación.

La Federación Global de Autocuidado (GSCF) resalta que la educación o alfabetización en salud es uno de los cuatro facilitadores claves para promover la salud mediante el empoderamiento y la participación en las comunidades. Dicho en otras palabras, la alfabetización es un facilitador del autocuidado, ayuda a los individuos y sociedades a mejorar su salud en la vida cotidiana.[vi] Existe una correlación directa entre los niveles de alfabetización en salud y el bienestar según lo expuesto por la GSCF: “las personas con fuertes capacidades y educación en salud disfrutan de un mejor estado en general, mientras que aquellos con habilidades más limitadas tienden a involucrarse en comportamientos de riesgo y tener una salud más pobre.”

La Encuesta Europea de Alfabetización en Salud (HLS-EU) midió la educación en ocho países y reveló que la falta de alfabetización es un grave problema de salud pública, ya que una de cada tres personas identificó que tiene salud limitada. [vii] Por otra parte, en Latinoamérica un 52% de las personas siente que no tiene los conocimientos adecuados para tomar acciones de salud con confianza. [viii]


De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), “la educación en salud e higiene es clave para la prevención de problemas de salud y para el desarrollo de actitudes responsables.”[ix] Por esta razón instituciones académicas, gobiernos, Organizaciones No Gubernamentales y la industria del sector salud, están adoptando la agenda de la alfabetización en salud para crear una cultura para la sociedad y para garantizar resultados de salud significativos.

Una educación de calidad es el cimiento de la salud y el bienestar. Para llevar una vida productiva y saludable cada individuo debe poseer los conocimientos necesarios para la prevención de enfermedades y patologías.[x] Esta educación es importante desde temprana edad, incluso acerca a los adolescentes a que adquieran nuevas capacidades y oportunidades para progresar, y buscar su bienestar y calidad de vida, ya que durante esta etapa es cuando se establecen hábitos que formarán la personalidad y la mantendrán en la vida adulta. [xi]

“Las personas con fuertes capacidades y educación en salud disfrutan de un mejor estado en general”

 

¿Cómo fomentar la alfabetización en salud?

Alfabetizar en salud requiere una acción combinada entre la persona, los proveedores de atención médica y los sistemas de salud a fin de desarrollar habilidades, que van desde las básicas como la lectura de información, hasta el análisis crítico para toma de decisiones e implementación de medidas de autocuidado.

Health Promotion International diferencia 3 tipos de alfabetización necesarias para el autocuidado responsable: [xii]

  1. La alfabetización funcional: Aquellas habilidades básicas para leer o comprender información básica de salud, como recetas, indicaciones, prospectos, etc.

  2. Alfabetización Interactiva: Habilidades cognitivas y sociales que permiten obtener información a través de la interacción y comunicación en actividades cotidianas como al hablar con un proveedor de salud, médicos, farmacéuticos, etc.

  3. Alfabetización Crítica: Un nivel avanzado de habilidades para combinar los conocimientos como las habilidades sociales a fin de poder analizar de manera crítica la información para poder tomar control y acciones de salud informadas.

El acceso a la información, la educación y una comunicación efectiva ayudan a la prevención de enfermedades y control de éstas a través del proceso de transformar la información y el conocimiento en decisiones prácticas que ayuden a tener una mejor calidad de vida.

Vivimos en un mundo donde la información ocupa un lugar fundamental para la toma de decisiones y para el desarrollo. Es responsabilidad de cada individuo participar en su propia alfabetización en salud para adquirir autonomía en las decisiones sobre hábitos, desarrollar un criterio sobre la salud basado en la evidencia científica y ser responsables respecto a nuestra salud y la de otras personas.[xiii] La educación en salud es una vía poder tomar decisiones en pro de nuestro bienestar y para empoderar la participación de comunidades e individuos que favorezcan la salud.

 

 ¡Autocuidado es salud!

 

Fuentes
[i] Constitución. https://www.who.int/es/about/governance/constitution

[ii] Panorama de la salud: Latinoamérica y el Caribe 2020. https://www.oecd-ilibrary.org/sites/740f9640-es/index.html?itemId=/content/publication/740f9640-es

[iii] Panorama de la salud: Latinoamérica y el Caribe 2020. https://www.oecd-ilibrary.org/sites/740f9640-es/index.html?itemId=/content/publication/740f9640-es

[iv] El Valor Social y Económico del Autocuidado. Global Self-Care Federation (2022)

[v] Intervenciones de autoasistencia para la salud. https://www.who.int/es/health-topics/self-care#tab=tab_1

[vi] Global Self-Care Federation – Self-Care Literacy. https://www.selfcarefederation.org/resources/self-care-literacy-policy-paper

[vii] Global Self-Care Federation – Self-Care Literacy. https://www.selfcarefederation.org/resources/self-care-literacy-policy-paper

[viii] Impacto de Covid-19 en las prácticas de autocuidado ILAR (2021) disponible en www.infoilar.org

[ix] Educar para la salud. https://www.unicef.es/educa/salud

[x] Educación para la salud y el bienestar. https://es.unesco.org/themes/educacion-salud-y-bienestar

[xi] Promoción de la salud, Health Literacy y autocuidado en adolescentes. Aproximación mixta, diseño y evaluación de una intervención educativa. https://www.tdx.cat/handle/10803/462802#page=1

[xii] Health literacy as a public health goal: a challenge for contemporary health education and communication strategies into the 21st century. Health Promotion International (2000) Disponible en: https://academic.oup.com/heapro/article/15/3/259/551108        

[xiii] Educar para la salud. https://www.unicef.es/educa/salud

 

Anterior
Anterior

¿Por qué algunos medicamentos necesitan receta médica y otros no?

Siguiente
Siguiente

¿Qué son las Enfermedades No Transmisibles (ENT) y cómo reducir los factores de riesgo?